Disruptores hormonales, una casa sin Tóxicos.
- May 11, 2020
- Por centrokpaz
- En botanikal therapy, cuida tu piel, fertilidad de la mujer, Salud de la mujer
- 0 Comentarios
Disruptores hormonales, Un tema muy controvertido.
En kpaz os recomendamos en numerosas ocasiones el uso de productos naturales tanto en alimentos (ecológicos o de proximidad) como en productos de belleza y limpieza del hogar. Y todo tiene una explicación. Es por eso, que queremos hacer este post para explicar en profundidad qué son y cómo afectan los disruptores hormonales presentes en muchos productos de nuestro día a día.
Qué son los disruptores endocrinos u hormonales?
Cuando hablamos de disruptores hormonales nos referimos a todas aquellas sustancias químicas que tienen la capacidad de alterar el sistema hormonal, de nuestro cuerpo. El uso diario de estas sustancias pueden provocar a largo y medio plazo, enfermedades como infertilidad, resistencia a la insulina, diabetes, SOP, osteoporosis, problemas de desarrollo infantil e incluso se ha estudiado su relación con cáncer de mama y próstata.
Donde se suelen encontrar los disruptores?
En un sinfín de productos. Estamos en contacto a diario, en nuestras casas, oficinas, en la calle y en la cocina. Penetran en nuestro organismo a través de la alimentación, del aire y de todo lo que entra en contacto con nuestra piel, como cosméticos y jabones.
Un cóctel molotov para nuestra salud reproductiva
No sólo estamos en contacto diariamente, sino que todas estas sustancias juntas crean reacciones químicas muy variadas, haciéndolas poco predecibles. Lo que sí sabemos es que están estrechamente ligadas a la salud reproductiva y hormonal de la mujer. Su exposición continuada, afecta a nuestro ciclo menstrual y a nuestra capacidad ovulatoria. Luchan con nuestros estrógenos y promueven la proliferación de células cancerígenas. Entre los más dañinos encontramos: Parabenos, benzofenonas, bisfenoles y ftalatos. Estos 4 disruptores son los mas dañinos para la salud femenina: compiten con nuestros estrógenos naturales, desequilibran nuestro sistema hormonal y metabólico y son androgénicos ( aumentan los síntomas del SOP y otras enfermedades femeninas)
A continuación os daremos algunos tips para aprendáis a identificarlos y evitar comprar productos que los contengan.
Hay que añadir que existe un marco legal bastante laxo con respecto a todas estas sustancias. En la unión europea, ya desde hace algún tiempo están prohibidos los parabenos en chupetes y biberones, pero durante mucho tiempo están sustancias estaban presentes en la mayoría de productos infantiles. Muchas marcas de cosméticas e incluso en la industria alimentaria, te engañan con slogans como; “Ahora sólo con productos naturales” o “producto orgánico” pero si sabes identificarlos podrás encontrar algunos de estos químicos escondidos entre las etiquetas.
Es importante reconocer y evitar todos estos químicos en nuestros productos diarios de limpieza, alimentación y cuidados corporales, para substituirlos con productos naturales de verdad. Producto Natural NO siempre es aquel etiquetado como orgánico o bío, sino aquellos a los que no se les han añadido conservantes ni sustancias tan dañinas como las que vamos a citar a continuación.
Productos cosméticos
En calidad de “conservantes” pero son parabenos que pentran en la piel y aparecen en las etiquetas como; isobutilparabeno, butilparabeno, isobutilparabeno y butilparabeno. Otras sustancias que tenemos que tener en cuenta son los formaldehidos. Estas sustancias no aparecen en el INCI pero se libera una vez entra en contacto con la piel. Pueden aparecer como: 1,3-Dimetilol-5,5-Dimetilhidantoína (o DMDM Hidantoína), Imidazolidinilurea, Bencilo Hemiformal. 2-Bromo-2-Nitropropano-1,3-Diol, 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxano Diazolidinil urea. También se encuentran en endulzantes como la sacarina o el aspartamo.
Alimentación
Muchos parabenos son también usados en la alimentos y se reconocen en la etiqueta con los códigos: : E214, E215, E216, E217, E218, E219
Envases y material de cocina
Muchos de los bisfenoles (BPA) están presentes en el PVC de envases cosméticos y en la capa que recubre algunas latas de aluminio. Estas sustancias son anti-estrogénicas y pueden causar atrofia en el útero. Por eso recomendamos ollas de hierro fundido, vidrio, aluminio . Si usamos plásticos que sean del n·2 (polietileno de alta densidad) y libre de BPA. Evitar los plásticos del numero 3, 6 y 7. Los plásticos n.1, 4 y 5 están clasificados como “seguros” pero no se deben calentar ni reutilizar.
Velas y aromas
Encontramos también en numerosas fragancias, cremas y esmaltes de uñas, cantidades perjudiciales de ftalatos, que se utilizan como disolventes o suavizantes en perfumería y velas.
Juguetes infantiles
Muchos juguetes para niños contienen proporciones de entre 20 y 50% de ftalatos. Pueden causar problemas en el desarrollo normal del bebé y de niños menores de 3 años.
Como hemos visto, cada día nos exponemos a una infinidad de sustancias tóxicas en nuestro hogar, derivadas de los productos de higiene personal, cosmética, alimentos, utensilios de cocina, esmaltes, pinturas o productos de limpieza!! La mayor parte de las consecuencias del uso de ese tipo de sustancias, suele conocerse al cabo de años de uso. Y aunque cada vez hay más información, todavía hay muchas sustancias de las que se desconocen sus repercusiones a medio y largo plazo.
Esperamos que con este post informativo, hayáis aprendido un poco más acerca de los tóxicos que nos rodean. Nuestro objetivo, es que a partir de ahora, elijáis los productos de forma más consciente.
centrokpaz
Categorías
- botanikal therapy (8)
- cuida tu piel (7)
- dieta keto (3)
- fertilidad de la mujer (13)
- Fisioterapia (10)
- Línea Hada (2)
- Medicina tradicional china (8)
- Nutrición (30)
- Pediatría (10)
- proyecto social (1)
- Reto Kpazdiet (7)
- Salud de la mujer (20)
- Sin categoría (1)
- Terapia emocional (6)
Últimos Artículos
-
Cómo recuperar el olfato después del coronavirus
14 octubre, 2020 -
Qué nos recomienda la Medicina Tradicional China para mejorar nuestras defensas?
13 octubre, 2020 -
¿Cómo prevenir y eliminar los mocos de los bebés?
13 octubre, 2020 -
Un sistema digestivo fortalecido clave para mejorar nuestro sistema inmune
13 octubre, 2020 -
Qué podemos hacer para mejorar nuestro sistema inmune?
13 octubre, 2020